De los resultados y análisis de cifras del sector se puede corregir el impacto que han tenido los Fondos de Empleados en el mejoramiento de la relación laboral, empleador-trabajador, ya que en muchos eventos los programas de bienestar social que desarrolla la empresa ha sido asumidos parcial o totalmente, por el Fondo de Empleados.
Existe un buen número de entidades que patrocinan directa o indirectamente a estas organizaciones solidarias, con las posibilidades que consagra el Decreto Ley 1481 de 1989 bien sea mediante el otorgamiento de auxilios con destinaciones específicas, el estímulo a los ahorros permanentes o a los aportes de sus trabajadores asociados al Fondo de Empleados, mediante el asociado valores que son abonados en las cuentas respectivas con las condiciones previamente acordadas, igualmente asignación en comisión de personal de trabajadores, donación de acciones o cuotas sociales de la misma empresa para ser partícipe al fondo de empresas de la gestión y utilidades de la entidad empleadora.
Igualmente la ley determina, que las sumas con los cuales se auxilie o subvencione a los fondos de empleados, y que beneficien directa o indirectamente a sus trabajadores no constituirán salarios ni se computarán para la liquidación de prestaciones sociales, salvo que por pactos o convenciones colectivas, esté establecido o llegara a establecer lo contrario.
Los resultados muestran confianza que la sociedad Colombiana tiene sobre el sector de los Fondos de Empleados y las oportunidades que se pueden encontrar con un trabajo de integración real.
Como ventajas adicionales se puede valorar el impacto de la gestión de los fondos de empleados en el apoyo a la democracia Colombiana, pues la población más vulnerable a logrado por la vía de los Fondos de Empleados garantizar programas tan primarios en cualquier sociedad como son la vivienda, la salud, la educación, actividades, que constitucionalmente son responsabilidad del estado en la búsqueda de la justicia social.